Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente ( SSOMA)

ofrecemos asesoría integral para acompañar a nuestros clientes desde el inicio de sus proyectos. Facilitamos la implementación de sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo, realizamos auditorías externas, gestionamos la tercerización del personal especializado en seguridad laboral, llevamos a cabo monitoreos ocupacionales y brindamos capacitaciones adaptadas a cada necesidad. Todo esto está diseñado para atender diversos sectores, considerando las características y requerimientos específicos de cada empresa. ¡Con RY Z Perú, tu seguridad está en las mejores manos!

Servicios

  • Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, según legislación vigente.
  • Constitución del comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Elaboración de planes y programas de seguridad
  • Realización de estudios de análisis y evaluación de riesgos.
  • Elaboración de estudios de línea base.
  • Realización de evaluaciones periódicas de sistema de gestión de Seguridad y Salud en el trabajo con inspectores registrados en MINTRA.
  • Tercerización de personal en prevención de seguridad.
  • Levantamiento de observaciones de inspecciones INDECI.
  • Implementación de actividades para el levantamiento de observaciones encontradas en las auditorias de seguridad y salud ocupacional.
  • Formación y entrenamiento de brigadas de respuesta a emergencias.
  • Asesoría e implementación de equipo de protección personal y colectivo.
  • Ejecución de monitoreos ocupacionales de agentes físicos, químicos, psicosociales ergonómicos y biológicos, entre otros.

.

Monitoreos ambientales

  • Monitoreo de calidad de aire, suelo, agua, emisiones atmosféricas, ruido ambiental, efluentes líquido urbano e industrial.
  • Auditorías ambientales.
  • Levantamiento de observaciones de entidades públicas y privadas sobre asuntos ambientales.
  • Capacitación ambiental: educación, concientización, normatividad vigente, etc.

Capacitaciones

  • Desarrollo del anexo 6, de acuerdo a los lineamientos del D.S. 023-2017– EM.
  • Interpretación y aplicación de la Ley N° 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo, y su reglamento D.S. 005-2012 TR, y sus modificatorias.
  • Comité de seguridad y salud en el trabajo: convocatoria, conformación, funciones y responsabilidades, según la Ley vigente.
  • Matriz IPERC: Taller de identificación de peligros y evaluación de riesgos.
  • Observaciones preventivas en el trabajo.
  • Formación de supervisores de seguridad
  • Seguridad basada en el comportamiento (SBC)
  • Liderazgo y motivación.
  • Elaboración de reporte de investigación en incidentes/accidentes laborales.
  • Metodología de causa raíz (5 porque, bareto, lluvia de ideas, otros.).
  • Análisis y evaluación de riesgos en la industria.
  • Ergonomía: principios y medidas de control.
  • Curso básico de primeros auxilios.
  • Uso y manejo de extintores: tipos, inspección y uso (teórico y práctico)
  • Control de emergencias con materiales peligrosos
  • Trabajo en espacios confinados.
  • Trabajo en caliente.
  • Trabajos en altura.
  • Trabajos con maquinaria pesada.
  • Trabajos con montacarga.
  • Trabajos con cargas suspendidas.
  • Trabajos eléctricos.
  • Trabajos de bloqueo y etiquetado.
  • Equipos de protección personal (EPPs)
  • Manejo defensivo.
  • Excavaciones y zanjas
  • Llenado de Análisis de Trabajo Seguro
  • Monitoreo ocupacional.

Medio Ambiente

Asesoramos a nuestros clientes desde el inicio y a lo largo de todas las etapas de sus proyectos, promoviendo estrategias sostenibles que integran responsabilidad social y ambiental.

  • Levantamiento de Línea Base Social: Recopilación y análisis detallado de información sobre las condiciones sociales en las áreas de influencia del proyecto, proporcionando una base sólida para la toma de decisiones.
  • Estudio de Impacto Social: Evaluación de los efectos del proyecto en las comunidades cercanas, identificando riesgos y oportunidades para mitigar impactos negativos y potenciar los positivos.
  • Mecanismos de Participación Ciudadana: Diseño e implementación de herramientas efectivas para involucrar a las comunidades, promoviendo el diálogo y la colaboración en el desarrollo del proyecto.
  • Plan de Relaciones Comunitarias: Desarrollo de estrategias personalizadas para construir y fortalecer vínculos positivos y de confianza con las comunidades, facilitando la integración y el apoyo mutuo.
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?